Dietas? Diez alimentos que queman grasas
Dietas? Diez alimentos que queman grasas
Mientras proliferan mil y una dietas, sobre todo en esta época del año, tenemos al alcance alimentos ideales para quemar grasas. Estos son algunos, según el nutricionista Marco Vergés.
- Quinoa. Es uno de los llamados superalimentos porque tiene un contenido alto en proteínas. “Es un pseudocereal, porque no tiene tantos hidratos de carbono como los cereales, a pesar de que es comparable con las legumbres para las proteínas que contiene”. Ideal si se cocina mezclada con arroz. Contenido alto en fibra.
- Pimienta de Cayena y jengibre. Aumentan la termogénesis, es decir el termostato corporal, de modo que si se toman después de comer, se queman más calorías. Además, son depurativos y aumentan la producción de moco intestinal, “necesario para tener una buena salud digestiva”. Atención con el jengibre! Mejor no tomar en infusión antes de ir a dormir, porque podría hacer que nos costara dormirnos.
- Sandía y melón. Muy recomendables en verano, tanto en forma de sopas frías con leche vegetal, como de postre. “Para que sean eficaces para adelgazar, se deben tomar antes de las comidas principales o entre horas”, porque tienen un contenido alto en agua, y, por tanto, producen sensación de saciedad y hacen consumir menos cantidad de comida.
- Avena. Otro de los alimentos completos. Se puede utilizar para hacer cremas y salsas como sustituto de las natas de origen animal. Además, es rica en hidratos de carbono complejos, proteínas y, sobre todo, fibra.
- Cereales de granos enteros. “Son imprescindibles para no producir picos de glucosa en sangre y para saciarnos con más intensidad”. Ricos en fibra, vitamina E, zinc o magnesio.
- Sopas. Si están hechas con verduras como la cebolla, el puerro, la col o la zanahoria, son ideales para quemar grasas. Sobre todo a la hora de las cenas, porque “nos llenan el estómago y así podemos sentirnos más llenos con muy pocas calorías”.
- Peras y manzanas. Al igual que la sandía y el melón, son eficaces si se toman antes de las comidas principales o entre horas. Son ricas en agua. La manzana es diurética y aporta fibra, mientras que la pera tiene un contenido alto en calcio, hierro y potasio.
- Nueces. Gracias a el omega 3 que contienen, ayudan a mejorar obesidades causadas por desórdenes hormonales. Son ricas en vitamina E, proteínas de origen vegetal y fibra.
- Pomelo. Tiene un aporte calórico muy bajo, ayuda a fluidificar la sangre, y, por tanto, mejora la circulación. Se puede incluir en ensaladas o en un batido natural.
- Té verde. Reduce la capacidad de absorber las grasas de los alimentos y estimula también la quema de grasa. Se puede combinar con el té bancha, que no tiene teína, si hay problemas de ansiedad o de insomnio. Para que sea eficaz, hay que beber un litro al día. También se puede tomar en forma de cápsulas en las comidas.