Hoy, Tormenta magnética y luna de fresa
Tormenta magnética golpeará la Tierra el 13 de junio de 2014
Una fuerte tormenta magnética podría impactar la Tierra este viernes 13 de junio de 2014, resultado de la eyección de plasma en la superficie solar sucedida el 10 de junio.
Especialistas de la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional de Estados Unidos informaron que algunas olas de radiación de tales destellos ya impactaron en la Tierra días atrás, lo que afectó la comunicación radial por alrededor de una hora en las zonas del planeta que estaban de cara al sol en ese momento.
Asimismo, la NASA captó las imágenes de los tres destellos solares esta semana y fueron de clase X, uno de ellos fue de eyección de masa coronal (o CME). Esta ocurre cuando plasma y partículas intensamente cargadas saltan de la superficie del sol hacia el espacio, formando una nube y creando una tormenta solar violenta.
Al día siguiente se registró otra llamarada solar de la clase X, que es considerada como la máxima categoría.
Estas radiaciones pueden afectar las comunicaciones en el planeta, por lo que es posible que este viernes 13 nuevamente haya interferencia en las comunicaciones con los satélites, aunque se calcula que la mayor parte de la corriente de plasma no impacte la Tierra.
Además, este mismo día habrá luna llena, que también es conocida como “Luna de Fresa“.
Luna llena conocida como “Luna de la Fresa” el 13 de junio de 2014
Este viernes 13 de junio de 2014 se registrará la Luna llena, que lleva varios nombres por distintas situaciones, entre ellas la de Luna de fresa y Luna de miel
De acuerdo con algunos sitios de Internet, la “Luna de fresa” se refiere a la Luna llena que ocurre en junio. “El nombre de ‘fresa’ viene del hecho de que es temporada de fresas y las tribu de Algonquin sabían que era momento de cosecharlas, según el Old Farmer’s Almanac. También se conoce como la Luna rosa o Luna caliente, de acuerdo al almanaque”, explica el diario Baltimore Sun.
El nombre de Luna de miel, supuestamente, viene del color de la luna llena que adquiere un ligero tinte rosado.
“En este hemisferio, la Luna llena de junio es a veces llamada Luna de miel, posiblemente porque nunca se eleva mucho. Cuando vemos esta Luna llena, la estamos viendo más a través de la atmósfera de la Tierra que cuando la Luna está muy arriba. La atmósfera enrojece su color”, indica el sitio Earth Sky.
En total han ocurrido 15 lunas llenas que caen el viernes 13, desde 1990 hasta 2030.
Fuente:https://noticias.starmedia.com/