¿Sabes que te aportan los superalimentos de Noviembre: la cúrcuma, el boniato, la castaña y el amaranto? Ideas de recetas antioxidantes

Este mes hablaremos de la Cúrcuma, el Boniato, el Amaranto y la Castaña como grandes aliados a nuestra Salud como superalimentos.

Unknown

La Cúrcuma: Proviene de la planta Cúrcuma longa y es una especia tradicional en la India, forma parte de la familia de las Zingiberaceas.

Para su cultivo, es necesario calor no excesivo entre 15º y 30º y humedad. Es precisamente por esta característica (la humedad) que pertenece al elemento Tierra, que es tan interesantes esta época regida por el Metal, según la Teoría de los 5 elementos, ya que la Tierra potencia al Metal.

Lo que se utiliza de esta planta, es el “rizoma” que se recolecta generalmente en otoño.

Composición:

El Rizoma es rico:

a) Vitaminas del grupo B, sobre todo B6, contiene fibra y potasio.

b) Proteinas con poca cantidad pero con un perfil muy bueno en aminoácidos.

c) Contiene “curcumina” y la queritina antioxidantes de alta potencia.

d) Tiene un magnífico sabor picante, caliente y amargo, y una fragancia suave que recuerda a la naranja y al jengibre.

e) Es uno de los ingredientes que se utilizan en la composición del curry.

Para mejorar la absorción de los principios activos, tomar con un poco de pimienta negra y en un medio graso, aceite de oliva, aceite de coco…mejor utilizar en frío o temperaturas no muy altas.

En cocina, se puede utilizar en fresco o en polvo,es muy fácil utilizar en vinagretas o salsas, o al final de cualquier guiso, cereal, verduras o en purés donde el color naranja es el escogido en la crema de calabaza, en la crema de zanahoria, en la crema de boniato…

Propiedades Terapéuticas:

La Curcumina, un milagro para la Salud:

a) Es un potente anti-inflamatorio.

b) Ideal en inflamaciones gastro-intestinales, la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

c) Alivia la artritis reumatoide,

d) Ayuda para la fibrosis quística.

e) Es una prevención para el Cáncer.

f) Inhibe el crecimiento de células cancerosas y la metástasis.

g) Previene junto con la cebolla el cáncer de colon.

h) Mejora la función hepática.

i) Ayuda a la función cardiovascular.

j) Prevención contra el Alzheimer.

Sicoanalogía:

  1. La estrucutura del rizoma es similar a la de las células alargadas del organismo. Por analogía pues es un re-estructurados de esta forma.
  2. Las yemas del rizoma crecen de forma ramificada alrededor de un tronco principal, lo cual transfiere una información de Orden, Armonía y Estabilidad.
  3. La Curcumina es un activador de la Vitalidad, por tanto confiere la información de seguridad en el momento de tomar decisiones y mejorar la autoestima personal.

Unknown-1

El Boniato Naranja (Ipomoea Bata) conocido como papa dulce, batata, camote.

Es una raiz tuberosa comestible de una planta de la familia de las Convolvuláceas, tiene su origen en América dede épocas prehistóricas y posteriormente por la Polinesia y Nueva Zelanda.

Propiedades:

a) Es fuente de vitaminas liposolubles sobre todo E y A.

b) Es rico en vitaminas hidrosolubles C, B6,B5,B1 y B2.

c) Es rico en hidratos de carbono.

d) Rico en minerales sobre todo potasio, pero también magnesio, calcio, fósforo y sodio.

En cocina es muy versátil, podemos utilizar en una ensalada, en una crema de verduras, en una salsa, en formato como chips (frito)

Virtudes terapéuticas:

  • Estabiliza el nivel de la glucosa en la sangre y reduce la resistencia a la insulina.
  • Por su riqueza en vitaminas antioxidantes es ideal como preventivo de enfermedades como el cáncer.
  • Es beneficioso para la visión gracias al aporte de vitaminas A (pro- vitami o carotenos y E .
  • Colabora a luchar contra el stress y la formación de radicales libres.

Sicoanalogía:

La principal información que generan la composición del Boniato sobre todo B-carotenos,  se proyecta en el organismo sicológico del Hombre como “una ampliación de visión” o sea la capacidad de ir más allá, de observar soluciones diferentes a las situaciones conflictivas.

Su forma alargada recuerda al “páncreas” como órgano y es curioso que otra de sus propiedades curativas es estabilizar el nivel de glucosa en la sangre, o sea, desde visión sido-analógica en la personalidad humana, su ingesta ayuda al equilibrio emocional “evitando altibajos de carácter”.

7F9_trufasamaranto1

El Amaranto , “amaranthus”, los amarantos son un género de herbáceas pertenecientes a la familia Amaranthaceae. Planta sagrada de los “Incas”(la kiwicha), los aztecas la conocían como “huautli”.

Durante la colonización española fue prohibida debida al valor que le daban los nativos, que la consideraban como un “regalo de los Dioses”.

Propiedades:

  • Es 13 veces más nutritivo que las pastas o el pan o los cereales.
  • Es un pseudocereal, por lo tanto es rico en azúcares polisacáridos.
  • Aporta proteinas de alta calidad con todos los aminoácidos esenciales y en una proporción importante.
  • Es rico en fibra soluble.
  • Es una fuente importante de vitaminas hidrosolubles del grupo B,C y liposolubles A y E.
  • Tiene aceites grasos insaturados.
  • Los granos son ricos en minerales, magnesio, hierro, calcio, fósforo y sodio.

En Cocina, el amaranto no es facil de aceptar, así para iniciar es fácil que sea complementario con un cereal o legumbre por ejemplo, mijo con amaranto, en una sopa o crema, en unas hamburguesas vegetales con cereal + amaranto…en los postres en un postre de mijo o quinoa o arroz + amaranto. También se utiliza amaranto hinchado hecho como unas palomitas, en galletas, snaks.

Virtudes Terapéuticas:

  • Por su alto contenido Lisina (aminoácido esencial) en sus proteínas, es una ayuda ideal, para potenciar la memoria.
  • Por su alto contenido en hierro, y eficaz en los casos de anemia.
  • Su alto contenido en magnesio lo hace idóneo a nivel cardiovascular, para la relajación de los vasos sanguíneas.
  • Su alto contenido en carbohidratos genera un efecto prebiótco, en las enfermedades gastrointestinales.
  • Ideal en las dietas para perder peso, por la fibra que contiene, saciante.
  • Es muy rico en proteínas, el doble que el arroz.
  • Por su alto contenido en vitaminas y antioxidantes naturales, es una ayuda para neutralizar y prevenir el cáncer (sobre todo de colon).

Sicoanalogía: La Kiwicha es resistente a los herbicidas, a la alteración genética, por lo tanto es el pánico de la agricultura extensiva. A nivel sico-analógico esta virtud nos ofrece la garantía de aumentar la capacidad de resistencia, de nuestra personalidad de “aguantar el tipo”ante las adversidades.

Los racimos rojos del Amaranto, cuando florece siempre hacia el cielo de forma espigada, nos confieren la información de compartir, trabajar en equipo siempre con ideas creativas beneficiosas para el grupo.

Su extraordinaria resistencia a las inclemencias del tiempo (frío y calor extremos/humedad- sequedad, viento…) nos transfiere la capacidad de resistencia y supervivencia aún en las más difíciles circunstancias.

Su contenido alto en lisina, proporciona visión e ideas claras, en la toma cotidiana de decisiones.

pastiscastanya

La Castaña:

Es el fruto del Castaño (Castanea Sativa), de la familia delas Fagaceae, nativo de climas templados del Hemisferio Norte.

Propiedades:

Una de las características más interesantes de este fruto es que a pesar de su riqueza en fibra e hidratos de carbono (azúcares disacáridos), es bajo en calorías.

Otra característica, es el bajo contenido de proteínas con respecto a otros frutos (almendras, nueces, avellanas…) aunque las que poseen tienen un gran valor nutricional.

Contiene un importante aporte de minerales potasio-hierro-calcio-vitaminas C y E.

En cocina, queda estupenda en cremas de verduras, acompañando estofados y guisos, en leches vegetales y postres.

Propiedades terapéuticas:

Se utiliza tradicionalmente en la capacidad de detener la diarrea por el alto contenido de taninos muy abundantes en la corteza y las hojas secas, utilizados en fitoterapia pero también los frutos, sobre todo la harina de castaña (castaña molida), no contiene gluten ni sodio, ideal en leche vegetal por su poder astringente, y también para celíacos.

Alto contenido de potasio, idóneo para personas que padecen problemas de arteriosclerosis, de riñón y también hipertensión.

Gracias a sus carbohidratos complejos manteniendo así los niveles de azúcar y creando un nivel de saciedad, adecuado para los diabéticos.

Sicoanalogía:

Por la forma en forma que se abren sus vainas erizadas para dejar salir el fruto, nos invita a abrirnos a la flexibilidad romper barreras y sobre todo mantenernos estables y objetivos, de cualquier forma un exceso nos puede conducir al estancamiento y al servilismo por lo que se recomienda, en este aspecto al consumo moderado pero persistente, ya que es un alimento con fuerte caudal de “energía vital”

Las recetas que os proponemos este mes. pincha en cada una para saber la receta:

Sopa juliana de Mijo y Cúrcuma     J5M7661-Web

J5M7702-Web Ensalada de Boniato y kale

Estofado de seitan con salvia y salsa de menbrillo IMG_044511Web

Bolitas de Amaranto     J5M7844-Web

J5M7902-Web  Té de Rosas

Si quieres leer los artículos relacionados:

1ª ¿Como sacar los malos espíritus de nuestra personalidad?

2ª parte 10 Consejos para “sacar los malos humores” de nuestro cuerpo, atención a la Dieta.

Autor: Josep Mª Villagrasa