Utiliza la vitalidad de los alimentos para depurar

Te proponemos unos alimentos para depurar que te proporcionarán vitalidad, ja que para depurar debemos estar vitales.

Al final del artículo tienes algunas recetas fáciles.

TRIGO SARRACENO (alforfón)

Trigo sarraceno

El trigo sarraceno es una planta anual herbácea de la familia de las Polygonaceas. Sus frutos son “aquenios” de tres aristas, contienen una sola semilla, maduran de forma gradual, lo que obliga una recolección tradicional y manual.

Es una planta originaria del noreste de Asia (Siberia, Manchuria), Japón, llegó a Europa con los cruzados siglo XI al XIV y a partir del siglo XVI se extendió por el centro de Europa, Rusia, Francia, sobre todo en la Bretaña y NorteAmérica. En España es un cultivo tradicional en Cataluña, en la comarca Gerundense de la Garrocha,

Propiedades

En la flor y en las semillas sobre todo si son “activadas” o “germinadas”se encuentra la rutina, un flavonide ideal para la fragilidad capilar sanguínea en los seres humanos.

Es un pseudocereal no una graminea, no contiene gluten.

Contiene selenio, zinc, manganeso, magnesio, calcio, hierro, cobre, fósforo, potasio.

Contiene vitaminas del grupo B, sobre todo ácido fólico. Rica en fibra.

Contiene lípidos insaturados, ideales contra el colesterol y enfermedades cardiovasculares.

Propiedades terapéuticas:

Es un tónico energético de primer orden, activa el metabolismo.

Ideal en casos de estasis intestinal pero también en diarrea.

Como hemos comentado es un tónico cardiaco y vascular debido al alto contenido en flavonoides ( sobre todo rutina).

Debido a su alto contenido en antioxidantes antitumorales es una gran ayuda, para sobreponerse en casos de enfermedades degenerativas como el cancer, la arteriosclerosis, el lupus, el parkinson…

Debido a su alto contenido en fósforo, es ideal para potenciar la memoria en los estudios y el trabajo.

Por carecer de gluten es imprescindible en las dietas para celíacos intolerantes a esta sustancia ( casi un 60% de la población).

Ideal para dietas de adelgazamiento, baja en grasas, ademas aumenta la temperatura interior.

Sus lípidos muy ricos en acido linoleico ( omega 3), le confieren propiedades antiaterogéantiaterogenicanica, muy util en casos de colesterol alto.

Como  se utiliza el trigo sarraceno en el mundo:

Rusia-el grano tostado y roto, el kasha.

Japon-  En forma de fideos soba.

Bretaña: Papillas, crepes, pasteles, incluso cerveza o hidromiel.

Italia: Pasta, gnocchis.

India: Chapatis.

America: Pancakes.

Sicoanalogia:

Los alemanes llaman a esta planta ” la hierba oriental de Dios” debido a sus flores blancas y sobre todo a la forma triangular de sus semillas, que recuerdan a la trinidad.

Esta forma peculiar de sus semillas contiene  ” la información de union  de la dualidad en el uno”.

Asíreproducción pues al consumirlas nos transmiten este conocimiento, nos sacan de las dudas e inseguridades para concentrarnos en nuestros objetivos.

En este sentido, los Japoneses rellenan almohadas con ellas, que se adaptan al peso y forma de la cabeza y permiten dormir mejor.

En sus semillas son una reproducción a escala de pequeño corazones.

Para los Japoneses es una señcorazonal de “corazón fuerte” no solo en el sentido físico sino también en el sicológico y espiritual, ayudándonos a neutralizar nuestros miedos, afrontar nuevos retos y afrontar con valentía las dificultades.

También en el Japón la noche del 31 de diciembre la tradición es comer un plato de ” fideos soba” que simbolizan ” vivir una larga vida” como un fideo con buena fortuna, una invitación a estar en buena forma física y espiritual.

AZUKIS

bean-cat-img

Son las semillas de la planta Vigna Angularis, esta planta tiene su origen en el Tibet y ha sido utilizada desde épocas inmemoriales en la zona montañosa del sur de la China, Corea y el Japón, donde es la legumbre mas popular después de la soja.

La Vigna Angularis, es una planta anual que alcanza un tamaño de 30 a 90 cm. La forma de sus hojas y la belleza de sus flores amarillas, la convierten en una planta ornamental.

Propiedades:

La palabra “azuki” significa en Japonés “gran semilla”.

Tiene un perfil nutricional extraordinario, por cada 80 gr contiene 230 calorías.

Contiene 50 gr. de hidratos de carbono (azucares polisacaridos) muy dulces lo cual le hace ideal para la repostería y de muy bajo indice glucémico.

16 gramos de proteínas muy ricas en aminoácidos esenciales sobre todo en tiamina y niacina.

10 gramos de inulina (fibra soluble).

Tiene una composición alta de minerales sobre todo 35% hierro, 29% magnesio, 25%  calcio.

Alto contenido en vitaminas del gupo B sobre todo ácido fólico y tiamina, por encima del 240% de las necesidades diarias, también en vitaminas liposolubles A y E.

Contiene poca cantidad de grasas pero muy ricas en ácidos grasos insaturados.

Propiedades terapéuticas:

Por su alto contenido en tiamina (vitamina  B1) la hacen perfecta para los procesos de desintoxicación.

Es altamente aconsejable en la mujer en los periodos de embarazo por su alto contenido en minerales.

Facilita los procesos digestivos por tanto son ideales para todas las afecciones del tracto digestivo y para la regeneración de la flora intestinal.

Por su bajo contenido en grasas y de fácil asimilación, la hacen esencial en las dietas para adelgazar o controlar el peso.

El aporte de vitamina B1 y sus hidratos de carbono la hacen ideal para los diabéticos.

Por la proporcionalidad de sus nutrientes, sobre todo minerales, la B1 es especialmente recomendada para todas las dolencias renales, como antiinflamatorio y antialgico, sobre todo el caldo de la cocción.

Sicoanalogia:

Por la forma de las semillas muy parecidas al riñón, en el Japón se utiliza para fortalecerlos, pero también para potenciar la valentía y el valor, y neutralizar el miedo, en este sentido fue utilizada desde la antigüedad por los Samurais.

Es interesante tomarlas habitualmente cuando hay que enfrentarse a “nuevos retos” o ” superar dificultades” , aconsejable en la mujer en el periodo de embarazo y menopausia, junto con alga wakame o kombu.

Tomadas como postres como mermeladas, rellenos del mochi (anko) o incluso helados.Potencian la capacidad de meditación para elevar el animo a estados espirituales superiores, de ahi su fama como alimentación ideal para los monjes Zen e incluso las geisas.

ORTIGA VERDE

Ortiga-300x225

La ortiga mayor, es la mas común de las especies de la familia de la Urticaceae, originarias de Europa y Asia.

Convive con el hombre, sin necesidad de ser cultivada. Crece en estado  salvaje y  de esta forma “seguro” ecológico.

La ortiga verde es nutricionalmente muy similar a la espinaca con la ventaja de que no contiene acido oxálico, causantes de desmineralización así como de piedras de riñón.

La ortiga verde ha sido utilizada en el ámbito de la medicina natural desde Hippocrates hasta nuestros días.

Propiedades:

Tiene una cantidad interesante de carbohidratos, un 8% en 100 gr.

Fibra soluble un 7% en 100 gr.

Proteinas un 2,7% en 100 gr.

Importantes cantidades en sales,  hierro, calcio, magnesio, potasio, sodio, fósforo…

Tiene una gran aporte de clorofila y caratenoides.

Propiedades terapéuticas:

Las hojas:

  • Depurativas en general, riñón, sangre, higado, riñones, piel.
  • Su alto contenido en clorofila hace que sean antioxidantes e ideales para regular los niveles de colesterol.
  • Digestivas: Aumentan las secreciones del estomago y el hígado y estimulan la bilis.
  • Antiinflamatoria.
  • Analgésicas.
  • Antihemorragicas
  • Diuréticas
  • Galactogenas: Estimula la producción de leche en el post parto de la mujer.
  • Antidiabetica.

La raiz:

Coadyudante en las alteraciones prostáticas y en diabetes.

Contraindicaciones:

Sobre todo en la recolección de las hojas verdes que no deben recolectarse en la época de floración, es decir de junio a agosto, el resto de la época si, siendo las mejores primavera y otoño.

Otras aplicaciones:

Uso externo: Friegas, cataplasmas, baños…

Como insecticida junto con la ajedrea.

Sicoanalogia:

Debido al prurito que se produce al tocar sus hojas, la información que nos transmiten al consumirlas nos transfieren su capacidad de resistencia a los ataques exteriores, pero por otro lado sus cualidades sirven para aliviar el dolor y también superar los obstáculos que aparecen en la vida diaria.

Esta información las hace ideales para superar las roturas emocionales producidas por los “duelos” en las separaciones y su  capacidad depurativa para neutralizar las heridas que se hayan producido en ellas.

Las raíces nos ayudan a cicatrizar heridas producidas por las perdidas económicas y patrimoniales.

LA BORRAJA

h17g

Su nombre botánico es”borago officinalis” y forma parte de la familia de la familia de las boragonaceas. Originaria de Siria y Egipto,se extendió por todo el Asia Menor y prácticamente p,or todo el Mediterráneo el Norte de Africa y posteriormente por Sudamérica

Es una planta de unos 60 a 100 cm de altura,con pelos en los tallos y hojas. Sus flores tienen cinco pétalos terminados en punta y de color azul.

Propiedades:

En su composición en nutrientes ,se encuentra un alto contenido en vitaminas hidrosolubles del grupo B y C y también liposolubles sobre todo del grupo A.

Contienen un porcentaje importante,de fibra soluble, en forma de mucilagos.

En su composición se encuentra una amplia gama de minerales, entre los que destacan, el calcio,el fósforo,el potasio,el hierro y el magnesio.

Propiedades terapéuticas:

Por su gran aporte de fibra soluble (mucilago) es excelente para tonificar el tracto intestinal en casos de estreñimiento y enfermedades de la mucosa digestiva.

Ideal para diabéticos, debido a la baja cantidad de hidratos de carbono que contiene.

Es muy conveniente en las dietas de adelgazamiento por la propiedad “diurética” de sus hojas y en jugo o en caldo.

Por su alto contenido en minerales es optima en los casos de trastornos y enfermedades de los huesos.

Su alto contenido en hierro es ideal para neutralizar las anemias.

Debido a los antioxidantes que contiene ( vitaminas B y A), es necesaria en los casos de enfermedades degenerativas. Su aceite es rico en omega 6  y omega 9, por tanto es conveniente consumirlo en los trastornos hormonales de la mujer.

Sicoanalogia:

Las palabras “borrajas” y “depuración” van juntas, la información que nos transmite esta planta es de renovación, cambio y transformación.

Pero también de acogimiento y abrazo ya que sus tallos se entrelazan entre ellos, lo que le confiere una información a la planta de unidad y armonía, sus flores con pétalos en perfecta estrella nos inducen a la relación y distensión del carácter ayudando a la estabilidad en las relaciones con los demás.

Te proponemos unas recetas para depurar con vitalidad:

Sopa depurativa de Azukis

IMG_07451-Web

Trigo sarraceno con crema de alcachofas y ajo negro

IMG_07571-Web

Borrajas y cebollitas al miso

IMG_07061-Web

Peras al horno con crema de castañas

IMG_07681-Web

Te mu con ortiga verde

_J6M7246Web

Autor: Josep Mª Villagrasa